Confeccionar un maillot de patinaje artístico de competición no es como diseñar cualquier otro traje. Este, por lo general, se crea para una rutina específica y se adapta a las necesidades de la coreografía, del mensaje que se quiere transmitir y de los movimientos del patinador. El resultado es una pieza clave dentro de la rutina que ayuda a captar la atención del espectador y potencia el rendimiento del atleta.
¿Quieres conocer más detalles sobre cómo se plantean estas prendas y de lo que debes tener en consideración para adquirir el tuyo? ¡Quédate! Porque te lo contaremos todo.
¿En qué se diferencia un maillot de patinaje artístico de competición a los demás?
Primero que nada, tenemos que aclarar que un maillot no se usa solo para una disciplina, sino que podemos necesitarlo para practicar, hacer estilo libre, para gimnasia rítmica, para velocidad, para patinar sobre hielo o sobre ruedas… Es decir, no solo se usan para competir y ahí es donde radica su diferencia.
Al diseñar o comprar un maillot de patinaje artístico de competición se tienen en cuenta la coreografía, la música y a veces el mensaje que se quiere transmitir a través de la rutina.
Un maillot de competencia se aprovecha de los adornos, los engastes y las líneas para causar una mayor impresión en la audiencia y el jurado, acompañando con gracia los audaces movimientos del patinador en el escenario.
Al elegir un maillot de patinaje artístico quieres un traje que te aporte seguridad, que se ajuste a tu cuerpo sin restringirte, que cumpla con la normativa, pero, sobre todo, que cause impacto y te acompañe en la ejecución de una obra profunda, poética y hermosa.
Importancia de elegir un maillot de patinaje adecuado
Elegir adecuadamente un maillot de patinaje artístico de competición es un proceso clave dentro de la planificación de una rutina, casi tan importante como la coreografía y el planteamiento del mensaje o la historia, ya que todos juntos crean un hilo narrativo que inspira e impacta, tanto en el público como en el jurado a la hora de una exhibición.
En este sentido, elegir un maillot de patinaje artístico adecuado para competir importa por:
Expresión visual
El maillot de patinaje artístico está vinculado de manera íntima con la coreografía y al igual que la música, los movimientos, los gestos y el ímpetu del deportista durante su rutina, este tiene la función de contar parte de una historia o reforzar un mensaje, lo que encierra cierta coherencia visual y ayuda al público a empatizar con la presentación, a captar su atención y a obtener información sobre el objetivo de la misma de manera intuitiva y visual. Tal como lo hemos contado antes.
Los colores, por ejemplo, ayudan a que las personas conecten con determinadas emociones a través de la psicología del color, lo que hace a las rutinas más impactantes y emotivas.
Estética
Los elementos decorativos que se incorporan en los maillots de patinaje y que muchas veces se aprovechan en otras disciplinas rítmicas o de gimnasia, ayudan a crear efectos visuales que realzan la estética del deportista, las líneas del cuerpo y la gracia de los movimientos.
La pedrería bien ubicada, por ejemplo, puede reflejar ciertos patrones de luz durante las volteretas, creando destellos que logran impresionar al público. Así mismo, se piensan el resto de detalles para garantizar que el traje siga el movimiento de la rutina y lo resalte.
Rendimiento
Las competencias de patinaje artístico son altamente demandantes para los atletas, quienes se tienen que enfrentar a todo tipo de movimientos desafiantes anatómicamente, con gracia y estilo.
Para ello, el maillot debe poder aportar seguridad, comodidad y libertad de movimiento, todo en una combinación que no deje de lado el estilo y el componente visual. Así se consideran una serie de materiales de alta calidad y se estudia muy bien el contexto de uso, para que el artista pueda dibujar sobre el escenario de patinaje un verdadero espectáculo.
Cumplir con la reglamentación
En las competencias se tienen que cumplir ciertos reglamentos de decoro, seguridad y coherencia en el uso de los vestuarios que, si bien no son intrusivos en cuanto a la expresión artística, son claves para poder participar.
Algunas de las restricciones pueden ser referentes a los accesorios del traje que puedan llegar a soltarse y a ser peligrosos para el patinador, la cantidad de piel visible, la cobertura del body, etc.
Resaltar la identidad personal
Es cierto que el maillot de patinaje artístico trata de promover una estética acorde con la historia que se interpreta en la rutina, pero estos también son un elemento clave de identidad personal que puede ayudarte a resaltar ante la competencia y a crear una firma visual coherente en tus presentaciones, que te identifique y que se sienta de alguna manera tuyo.
Esto tiene un gran impacto en la psicología deportiva, ayudando a compenetrarte con la rutina y con tu participación en ella.
Estilos o tipos de maillots de patinaje artístico de competición
Aunque es cierto que la mayoría de los maillots de patinaje artístico para competencias suelen ser únicos y elegidos para resaltar determinados elementos de la coreografía, no quiere decir que no suelan tener una estética general. En lo que respecta a estilos o tipos podemos elegir, casi siempre, entre tres:
- Clásicos: los maillots clásicos son aquellos que prefieren los tonos únicos, casi siempre con una buena cantidad de mallas nude o semitransparentes, con detalles muy delicados. Algunas veces pueden ser bordados o patrones impresos en la tela.
- Narrativos: un maillot de estilo narrativo es aquel que recrea una determinada escena, imita a un personaje o que tiene elementos muy específicos y fácilmente reconocibles sobre la historia o mensaje a transmitir.
- Personalizados: un maillot personalizado para patinaje artístico está hecho completamente a la medida para la patinadora, enfocándose no solo en el diseño y la historia, sino en su firma personal, los colores de la academia a la que representa o con elementos anatómicos especiales que se usan por comodidad.
Por último, recuerda que no solo es importante elegir un buen maillot, sino también cuidar tu maillot de patinaje artístico. Un mantenimiento adecuado prolongará su vida útil y asegurará que luzca impecable durante cada presentación.
Puedes conseguir todos y cada uno de estos maillots de patinaje artístico de competición con nosotros, quienes nos encargaremos no solo de asesorarte en la selección de cualquiera de los trajes del catálogo, sino que podemos confeccionarte uno desde cero para que sea parte de tu puesta en escena y que deslumbre tanto a la audiencia como al jurado.